La prediabetes significa que los niveles de glucosa en la sangre son más altos de lo normal pero no lo suficientemente altos para ser diagnosticados como diabetes. La prediabetes usualmente ocurre en personas que ya tienen cierta resistencia a la insulina o cuyas células beta en el páncreas no están produciendo suficiente insulina para mantener la glucosa en la sangre en el rango normal. Sin suficiente insulina, la glucosa adicional permanece en el torrente sanguíneo en lugar de entrar a las células. Con el tiempo, una persona podría desarrollar diabetes tipo 2. Generalmente las personas con prediabetes no experimentan síntomas, lo que explica en parte el por qué millones de personas no saben que la padecen.
Las personas que tienen factores de riesgo que son genéticos o de estilo de vida tienen más probabilidad de desarrollar resistencia a la insulina o prediabetes. Los factores de riesgo incluyen.
• sobrepeso u obesidad
• edad de 45 años o mayor
• un padre/madre, hermano o hermana con diabetes
• pertenecer a uno de los siguiente grupos étnicos: afroamericano, nativo de Alaska, indio americano, asiático americano, hispano/latino, nativo de Hawaii o americano de las islas del Pacífico
• inactividad física
• condiciones de salud tales como presión arterial alta y niveles anormales de colesterol
• un historial de diabetes gestacional
• un historial de enfermedad cardíaca o accidentes cerebrovasculares
• síndrome de ovario poliquístico, también llamado SOP
Además de estos factores de riesgo, otras variables que pueden contribuir al problema de resistencia a la insulina incluyen:
• ciertos medicamentos, como los glucocorticoides.
• algunos antipsicóticos y algunos medicamentos para el VIH.
• trastornos hormonales, como el síndrome de Cushing y la acromegalia.
• problemas de sueño, especialmente la apnea del sueño.
Aunque una persona no puede cambiar factores de riesgo tales como el historial familiar, la edad o el grupo étnico al que pertenece, sí puede cambiar los factores de riesgo del estilo de vida relacionados con la alimentación, la actividad física y el peso. Estos cambios en el estilo de vida pueden disminuir la probabilidad de desarrollar resistencia a la insulina o prediabetes.
Las personas con prediabetes tienen hasta un 50 por ciento de probabilidad de desarrollar diabetes en los próximos 5 a 10 años. Los siguientes resultados de pruebas indican la existencia de prediabetes:
• Prueba de A1C—5.7 a 6.4 por ciento
• Prueba de medición de la glucosa plasmática en ayunas—100 a 125 mg/dL (miligramos por decilitro)
• Prueba oral de tolerancia a la glucosa—140 a 199 mg/dL
Una persona debe hacerse una prueba para detectar la prediabetes si tiene sobrepeso u obesidad y tiene uno o más factores de riesgo que pueden contribuir al desarrollo de diabetes, o si su padre/madre, hermanos o hijos tienen diabetes tipo 2.
Incluso si la persona no tiene factores de riesgo, debe comenzar a hacerse la prueba una vez que cumpla los 45 años de edad.
* NIH: National Institute of Diabetes and Digestive snd Kidney Diseases