Somos una organización privada, sin fines de lucro, que tiene como propósito contribuir a la calidad de vida y salud mental de las personas con diabetes en Chile, a través de la entrega de una educación de calidad sobre la condición y de un mayor acceso a tecnología.
Nuestra historia
En el año 2017, la Diabetes tipo 1 vino a quedarse en las vidas de María Pía Zaldívar y Angelita García. En Abril de dicho año debutaba en DM1 la hija de María Pía y en el mes de Julio el hijo de Angelita, ambos de 3 años de edad.
Ambos niños venían experimentando hace semanas antes de ser diagnosticados los típicos síntomas asociados a la DM1 como sed excesiva, fatiga, pérdida de peso inexplicable, micción frecuente y dolor de estómago. María estuvo 5 días en la Unidad de Cuidados intermedios de una clínica local y Agustín 3 días, ambos siendo estabilizados mientras sus padres aprendían de la condición, inyectar insulina, medir glicemia, contar carbohidratos y al mismo tiempo descubriendo cuán invasiva podía ser esta condición por el resto de la vida de sus niños.
Cuando volvieron los niños a sus casas, Angelita y María Pía se dieron cuenta de cómo habían cambiado sus vidas: empezaron a pesar alimentos, a contar carbohidratos, perforar deditos para medir glucosa en sangre, calcular dosis de insulina e inyectar antes de cada comida… y empezaron las noches sin dormir y los días llenos de preocupación.
Angelita y María Pía aún no se conocían y había una pequeña y gran diferencia en el tratamiento de ambos niños al llegar a casa. La hija de María Pía, antes de ser dada de alta, recibió un Sensor de Glucosa, un pequeño dispositivo insertado en el brazo que medía la glicemia con tan sólo un escaneo desde un monitor o celular, disminuyendo así los pinchazos que recibía los dedos de María.
Gracias al sensor, María Pía podía saber la dirección de los niveles de glucosa de María, lo que le permitía prevenir hipoglucemias y anticipar hiperglicemia, además de darle una mayor libertad a su hija a la hora de jugar , de dejarla a cargo de algún familiar y sobre todo de dejarla en el jardín infantil. A Angelita en cambio, nadie le había hablado del sensor de glucosa, por lo que estuvo varios meses midiendo a Agustín sólo en sangre, incluso al llevarlo al jardín infantil se quedaba toda la jornada para controlarlo e inyectarle la insulina necesaria para las colaciones.
Hasta que María Pía y Angelita, por medio de su médica veterinaria en común se conocieron, y Angelita conoció el sensor. Maravillada de los beneficios y de lo que podría mejorar la calidad de vida de Agustín, se dirigió a la Fundación de Diabetes Juvenil a instalárselo. Y la vida con diabetes empezó a ser más amable, con menos pinchazos, con menos interrupciones al jugar, con más confianza para vivir este difícil camino.
Trabajando para el acceso a tecnologías en diabetes para todos –
a) Campaña Sensor de glucosa para todos
María Pía y Angelita, después de experimentar los beneficios de utilizar el sensor de glucosa en sus propios niños , no podían dejar de pensar en todos aquellos niños con Diabetes tipo 1 que no podían acceder a esta tecnología por motivos financieros. Por ello, decidieron crear una Comunidad llamada “Sensor de Glucosa para todos” el 4 de Noviembre del 2020, cuyo objetivo era lograr la codificación en Fonasa ( Fondo Nacional de Salud) del sensor de Glucosa y su lector, con el fin de que los pacientes pudieran reembolsar parte de su costo.
Después de 2 años de trabajo, de variadas reuniones con el Ministerio de Salud, Superintendencia, pacientes , Sociedades médicas y Profesionales de la Salud, la campaña logró la Codificación del sensor de glucosa el día 28 de febrero del año 2022.
Este hecho permitió me beneficiarios de Fonasa e Isapres pudieran reembolsar cada sensor en un 30% de su valor, transformándose en una gran ayuda para financiar este tratamiento por parte de los pacientes.
b) Campaña Sensor de glucosa al GES
Después de lograr la codificación, Angelita y María Pía decidieron ir por más. Durante el año 2022 iniciaron esta vez la Campaña “Sensor de Glucosa al GES” (Garantías Explicitas de Salud) , es decir se propusieron trabajar para que el sensor de glucosa fuera incluido en la Canasta de Insumos que el gobierno de Chile entrega de forma gratuita a todo paciente con Diabetes Tipo 1 acogido a Ges.
Hasta el día de hoy seguimos trabajando para que esto sea una realidad, de tal forma que todos los pacientes con Diabetes tipo 1 tengan acceso a tecnología, en este caso al sensor de glucosa, pero también trabajar para que en un futuro más pacientes tengan acceso a bombas de insulina, plumas inteligentes e insulinas rápidas de mejor calidad.
Creando impacto, por un futuro sin complicaciones por DM1
El número de habitantes chilenos diagnosticados con DM1 continua creciendo a tasas alarmantes. El último catastro nacional a diciembre 2023 reporta 23.132 casos, es decir 1,2 casos por cada 1.000 habitantes. De ese total solo un 9,3% cuenta con bomba de insulina financiada por la Ley Ricarte Soto, es decir más del 90% de los pacientes no cuenta con tecnología o bien paga por ella. De los 23.132 casos cerca de 5.000 son niños menores de 18 años.
Por otra parte cerca de un 10% de la población en Chile está diagnosticada con Diabetes tipo 2.
El camino ha sido largo, pero no ha terminado. Fundación Diabetes Futuro trabajará para que todos los pacientes con diabetes tipo 1 puedan acceder a tecnología en diabetes de calidad, que les permita profundizar su aprendizaje en la condición, mejorar sus controles y de esta forma evitar complicaciones a futuro.
Y luego las dos, Angelita y María Pía , decidieron comenzar a trabajar hasta que todos aquellos niños principalmente y personas con Diabetes tipo 1 tengan acceso gratuito a un sensor de glucosa, igual que María y Agustín.
Porque contar el sensor no es un lujo, es una necesidad para lograr un control óptimo de la diabetes, para lograr personas productivas hasta edades avanzadas, para evitar y disminuir las complicaciones futuras y costos del sistema de salud y para lograr una mejor calidad de vida y salud mental tanto de los pacientes como de sus cuidadores.