a. Monitoreo Continuo de Glucosa (MCG)
El Monitoreo Continuo de Glucosa es un pequeño dispositivo portátil que proporciona a las personas con diabetes sus niveles de glucosa en sangre para tomar decisiones de control diarias de una forma fácil. Estos Sensores deberían considerarse como una necesidad de tratamiento para lograr un buen control glicémico.
¿Qué es el Monitoreo Continuo de Glucosa?
El Monitoreo Continuo de Glucosa (MCG) es un dispositivo portátil que registra y almacena los niveles de glucosa las 24 horas del día . En cualquier momento y sin necesidad de un pinchazo, el sensor mostrará el nivel de glucosa y la dirección hacia la que se dirige. Con ajustes y configuraciones personalizadas, los MCG pueden almacenar alertas de altas o bajas de glicemia. Dependiendo del modelo o la marca del sensor, éste registrará el nivel de glucosa cada 5 o 1 minuto en un gráfico en su teléfono o en un dispositivo receptor independiente.
En comparación con la medición de glucosa capilar (con una gota de sangre en una tira reactiva ), la información que un MCG puede proporcionarle a Usted y al equipo médico información relevante para realizar ajustes en su tratamiento para el manejo de la diabetes y para mejorar su seguridad general, calidad de vida y salud metal.
En Chile, al día de hoy, se encuentran a la venta 3 sensores : El Freestyle Libre 2 de Abbott, el Aidex y Caresens. Ambos cuentan con una app que permite que las lecturas de glucosa vayan a su smartphone . La aplicación en el teléfono inteligente también cuenta con un componente que comparte sus lecturas de glucosa en la sangre con el teléfono inteligente de otra persona, por ejemplo sus familiares y amigos. Ambos, el usuario y al que se le comparte, recibirán notificaciones de niveles altos y bajos, y es una muy buena manera de cuidar a los seres queridos.
En los próximos meses se espera la llegada de más marcas de sensores a Chile.
Beneficios de un Monitoreo continuo de glucosa
Ventajas de utilizar un MCG :
• Ver el nivel de glucosa en sangre en cualquier momento sin necesidad de pincharse el dedo.
• Ver la dirección a la que se dirige la glucosa en sangre: subida/bajada, gradual/rápida.
• Aprender cómo y cuándo responde su cuerpo a la comida, la actividad, las hormonas, el estrés, etc.
• Ajustes personalizables para emitir alarmas cuando el nivel de glucosa en sangre cae o sube de un determinado nivel.
• Detectar y tratar oportunamente los niveles elevados de glucosa en sangre. (Prevenir y tratar Hiperglicemias)
• Detectar y tratar oportunamente los niveles bajos de azúcar en sangre. (Prevenir y tratar Hipoglicemias).
• Ayudar a alcanzar tus objetivos generales de A1c (Hemoglobina glicosilada).
• Saber qué porcentaje del día está dentro, por encima o por debajo de sus objetivos de glucosa en sangre (también conocido como “tiempo en rango” o TIR)
• Puede integrarse con su bomba de insulina en algunos casos(con funciones adicionales para sistemas de circuito cerrado)
• Compartir los datos de su MCG con el equipo de profesionales al cuidado de tu salud y realizar telemedicina.
• Compartir los datos del MCG en tiempo real con tu familia o amigos para que los vean en cualquier momento en su Smartphone.
• Revisar los niveles de glucosa en sangre en cualquier momento con útiles gráficos y herramientas de análisis de datos.
¿En dónde encuentro un Monitoreo Continuo de Glucosa?
En Chile, puedes encontrar sensores de glucosa en las cadenas de farmacias o en la Fundación e Diabetes Juvenil de Chile ubicada en Providencia. Actualmente el Monitoreo Continuo es reembolsado en parte (30% aprox) por el sistema de salud chileno , tanto por Fonasa como por Isapres. Para obtener el reembolso necesitas lo siguiente:
1. Receta médica con el código del sensor que es el siguiente : 2301074 y debe quedar escrito que es de uso permanente.
2. Boleta de compra o factura que incluya la descripción del producto.
3. Puedes realizar el reembolso a través del sitio web o presencial en Fonasa o Isapre, bajo la categoría de prótesis/ órtesis o dispositivo médico.
El Monitoreo Continuo de glucosa se ha vuelto popular y más preciso con el paso de los años, y con esa mejora ha surgido una nueva forma de controlar la glucosa en sangre : el tiempo de ingreso en rango (TIR).
¿Qué es el tiempo en rango? *
El tiempo en rango es la cantidad de tiempo que el paciente pasa dentro del rango objetivo de glucosa en sangre, entre 70 y 180 mg/dL para la mayoría de las personas con Diabetes tipo 1.
El método de tiempo en rango funciona con los datos de su MCG y analiza la cantidad de tiempo en que la glucosa en sangre del paciente ha estado dentro del rango objetivo y las veces que ha estado alta ( hiperglucemia ) o baja ( hipoglucemia ).
El tiempo en rango se representa a menudo como un gráfico de barras que muestra el porcentaje de tiempo durante un período específico en el que su glucosa en sangre estuvo baja, dentro del rango y alta. Estos datos son útiles para averiguar qué tipos de alimentos y qué nivel de actividad hacen que su glucosa en sangre suba y baje.
La mayoría de las personas con diabetes tipo 1 y tipo 2 deberían aspirar a un tiempo dentro del rango de al menos el 70 por ciento de las lecturas, es decir, el 70 por ciento de las lecturas, es decir, aproximadamente 17 de las 24 horas del día deben aspirar a estar dentro del rango (ni alto ni bajo).
Fuente: * ADA ; American Diabetes Association
b. Bomba de Insulina*
Todas las personas con Diabetes Tipo 1 usan insulina para manejar sus niveles de glucosa en sangre. Hay distintas formas de entregar insulina al cuerpo- inyecciones manuales, lápices inteligentes de inyección e incluso bombas de insulina.
Las bombas de insulina son pequeños dispositivos que administran un suministro continuo de insulina a través de un tubo diminuto (cánula) que se introduce bajo la piel, normalmente en la parte superior del muslo, el abdomen, la parte inferior de la espalda o el tríceps. La propia bomba se lleva fuera del cuerpo y está programada para administrar insulina basal (de acción prolongada) de forma continua, imitando la secreción de insulina de fondo de un páncreas sano. Además, permite administrar dosis de insulina bolo (de acción corta) durante las comidas y corregir los niveles elevados de glucosa en sangre.
Hoy en día, la mayoría de las bombas tienen la opción de convertirse en páncreas artificial o en sistemas automatizados de administración de insulina, que ajustan automáticamente la administración de insulina en las lecturas de glucosa en tiempo real. Estos sistemas combinan la tecnología de una bomba con la de un monitor continuo de glucosa (MCG) para ajustar la administración de insulina en función de las lecturas de glucosa en tiempo real, administrando menos insulina cuando el nivel de glucosa en sangre es bajo y más insulina cuando es alto.
Hoy en día, la bomba que entrega la Ley Ricarte Soto en Chile, es la Bomba Metronic 780, la cual como un páncreas artifical, combina la información de el Monitor Continuo de glucosa con la bomba para ajustar automáticamente la insulina basal en sus niveles de glucosa en sangre.
Fuente: *Breakthrought1d